Benicássim (Castellón) 4-5-6-7 Agosto 2005 |
Jueves 4-8-05:
1. Rafa + Arantxa, haciendo equilibrio con un mini de martini con limón
2. Dani + Julio Ruiz (Programa DISCO GRANDE - RADIO 3)
3. Erlend Oye (KINGS OF CONVENIENCE) + Arantxa + Rafa
4. DORIAN, en directo!
5. DELUXE, en directo!
6. Público de DELUXE: sector El Ejido (Claudia & friends)
7. THE POSIES: Ken Stringfellow, en directo!
8. THE POSIES: Jon Auer, en directo!
9. Mila + Alfonso (Fanzine OH LA LA!)
10. Una fibber americana + Rafa
11. Dibujando a la flautista de THE POLYPHONIC SPREE
12. THE POLYPHONIC SPREE, en directo!
13. THE POLYPHONIC SPREE: Tim DeLaughter (II), en directo!
14. THE POLYPHONIC SPREE (III), en directo!
15. Avión de papel que lanzó Tim (THE POLYPHONIC SPREE) en el concierto
16. Rafa + Tim DeLaughter (THE POLYPHONIC SPREE)
17. Un POLYPHONIC SPREE + Rafa
18. Dos POLYPHONIC SPREE + Rafa
19. Rafa + la flautista de POLYPHONIC SPREE
20. THE POLYPHONIC SPREE vienen con los niños
21. Técnicos de POLYPHONIC SPREE
22. Otro POLYPHONIC SPREE + Rafa
23. Rafa + otro POLYPHONIC SPREE
24. Mila + uno de tantos POLYPHONIC SPREEs
25. ... y otro más de POLYPHONIC SPREE (es que son tantos!!) + Rafa
26. Rafa + una POLYPHONIC SPREE
27. THE TEARS: Bernard Butler, en directo!
28. THE TEARS, en directo!
29. UNDERWORLD: Karl Hyde, en directo!
31. ? + Pepe (Distribuidora PIAS Spain)
32. Rafa + Ken Stringfellow (THE POSIES)
33. ? (Timy?) + Manuel Lechón (Director del Festival de Cortos del Fib) + Rafa
34. Mila + Jon Auer (THE POSIES)
Viernes 5-8-05:
36. STANDARD, en directo!
37. STANDARD: Deu, en directo!
38. STANDARD + Rafa
39. LES TRÉS BIEN ENSEMBLE, en directo!
40. LES TRÉS BIEN ENSEMBLE: Suzette + Felipe, en directo!
41. LES TRÉS BIEN ENSEMBLE: Pablo, en directo!
42. Rafa + Virgina (Fanzine LA ISLA DESIERTA)
43. AUSTIN LACE, en directo!
44. AUSTIN LACE: Fabrice Detry, en directo!
46. Cristina
47. Jaime y Patricia (SOUVENIR) + Rafa
48. Toni Dj Batidora
50. Stand de la revista Alter Ego cerrado
51. Stands
52. THE KILLS, en directo!
53. THE KILLS (II), en directo!
55. JOSEPH ARTHUR, en directo!
56. Rueda de prensa de FISCHERSPOONER: Casey Spooner
57. Casey Spooner (FISCHERSPOONER) + Rafa
58. ATHLETE, en directo!
59. ATHLETE: Joel Pott, en directo!
61. LEMON JELLY, en directo!
62. LEMON JELLY: Fred Deakin tocando el chelo eléctrico, en directo!
63. Rueda de prensa de THE CURE: Ambiente de la sala
64. Rueda de prensa de THE CURE (II): Robert Smith
65. Rueda de prensa de THE CURE (III): Robert Smith
66. Rueda de prensa de THE CURE (IV): Robert Smith
67. Rueda de prensa de THE CURE (V): Robert Smith
68. YO LA TENGO, en directo!
69. MANDO DIAO, en directo!
71. FISCHERSPOONER, en directo!
72. FISCHERSPOONER (II), en directo!
74. Rafa + Jamie Hince (THE KILLS)
76. Rafa + Alison Mosshart (THE KILLS)
79. Joanra (LOVE OF LESBIAN) + Rafa
80. Nacho Vidal (famoso actor porno) + Mila + Yolanda + Sara, con el condón preparado
81. Rafa + Nacho Vidal (famoso actor porno)
82. THE CURE, en directo!
84. Rafa + Eric (LOS PLANETAS)
85. Sara + Mila + Gerard Garone (RADIO 4) + Yolanda
86. Gerard Garone (RADIO 4) + Rafa
87. Casey Spooner (FISCHERSPOONER) + Mila
88. BASEMENT JAXX: Simon Ratcliffe, en directo!
89. BASEMENT JAXX, en directo!
91. Público de BASEMENT JAXX (II)
92. Rafa + Fabrice Detry (AUSTIN LACE)
93. DOVES, en directo!
94. DOVES: Jimi Goodwin, en directo!
95. DOVES: Jez Williams, en directo!
96. Arancha + Pedro + gente de la revista Mondo Sonoro de Barcelona
97. DOVES + Rafa
98. LA
HABITACIÓN ROJA DJ's + Carles (LOS SELENITAS)
Sábado 6-8-05:
99. Partido de fútbol Artistas vs. Prensa
102. Siesta a las puertas del velódromo
103. Escenario Fiberfib - Hellomoto
104. WINTER CAMP: Mau, en directo!
105. WINTER CAMP: teclista, con una camiseta de CAMERA OBSCURA, en directo!
106. Stand de POPMADRID
107. Stand de SINNAMON
109. Stand de POPLAND
110. Stands de ELEFANT y JABALINA aún cerrados
111. Silvia (Sello MUSHROOM PILLOW) + Laura Plá (JONIPAI)
112. Armando (Fanzine GEORGY GIRL) + Roberto (GALÁCTICA) + Rafa
113. SOUVENIR, en directo!
114. SOUVENIR: Patricia, en directo!
115. SOUVENIR: Jaime, en directo!
116. DEVENDRA BANHART, en directo!
117. DEVENDRA BANHART (II), en directo!
119. CYCLE en una entrevista para CANAL 9
120. DEVENDRA BANHART + Juan Vitoria (Tienda AMSTERDAM)
122. Carpa Springfield repartiendo regalos
123. KINGS OF CONVENIENCE, en directo!
124. KINGS OF CONVENIENCE (II), en directo!
126. Público de KINGS OF CONVENIENCE (II): Suzette (LES TRÉS BIEN ENSEMBLE)
127. Pintando a KINGS OF CONVENIENCE
128. Xisco y David (Programa ONDAS DEL ESPACIO EXTERIOR - RADIO VALLEKAS) + Rafa
129. KAISER CHIEFS, en directo!
130. KAISER CHIEFS: Ricky Wilson (I), en directo!
131. KAISER CHIEFS: Ricky Wilson (II), en directo!
132. KAISER CHIEFS: Ricky Wilson (III), en directo!
133. KAISER CHIEFS: Ricky Wilson subiéndose por el escenario, en directo!
135. Público de KAISER CHIEFS (II)
137. Peanut (KAISER CHIEFS) + Rafa
138. THE RAVEONETTES, en directo!
139. THE RAVEONETTES: Sharin Foo, en directo!
140. THE RAVEONETTES: Sune Rose Wagner, en directo!
141. Público de THE RAVEONETTES
142. Yolanda + Cristina + Mila, en un botelleo de intermedio después de THE RAVEONETTES
143. Rafa + Rafa
144. !!!: Nic Offer, en directo!
145. !!!: Nic Offer, volviendo al escenario, en directo!
146. Público de !!!
147. El doble de Erlend Oye (KINGS OF CONVENIENCE)
148. Mila + ? + Yolanda
149. JEANS TEAM, en directo!
150. LEMONHEADS: Evan Dando, en directo!
151. Rafa + Evan Dando (LEMONHEADS) + Mila
152. DINOSAUR JR, en directo!
153. DINOSAUR JR: J Mascis, en directo!
154. DINOSAUR JR: J Mascis (II), en directo!
155. DINOSAUR JR: Lou Barlow, en directo!
157. Alfonso (Fanzine OH LA LA!) + Paul Smith (MAXÏMO PARK) + Rafa + Mila
159. Rafa + J Mascis (DINOSAUR JR)
160. Antonio Luque (SR CHINARRO) + Rafa
161. RADIO 4, en directo!
162. Paul Smith (MAXÏMO PARK) + Rafa
163. María
+ Alfonso (Fanzine OH LA LA!) + Rafa + Pepe (Bar YA TE VALE) + Mila
Domingo 7-8-05:
164. DIEFENBACH, en directo!
165. THE DALLES, en directo!
166. THE DALLES: Sänger Pese, en directo!
168. THE DALLES
169. THE DALLES + Rafa
170. PIN y PON DJ's
171. LORI MEYERS, justo antes de salir a tocar
172. LORI MEYERS, en directo!
173. LORI MEYERS: Noni, en directo!
174. LORI MEYERS: Julián, en directo!
175. Viqui + Chema (Festivalesdepop.com)
176. Paco (Bar LA YESERÍA) + Rubén + Rafa
177. MAXÏMO PARK, en directo!
178. MAXÏMO PARK: Paul Smith, en directo!
180. Público de MAXÏMO PARK: José Manuel Gallardo (Revista MONDO SONORO MADRID)
181. Público de MAXÏMO PARK (II)
182. Pedro Bazán bebiéndose con mucha sed un mini de clara o cerveza
183. Rocío + Tali Carreto (Revista FREEK!) + Rafa
185. SR CHINARRO, en directo!
186. SR CHINARRO: Antonio Luque, en directo!
187. SR CHINARRO: Antonio Luque (II), en directo!
188. Rafa + Paqui
189. THE WEDDING PRESENT: David Gedge, en directo!
190. THE WEDDING PRESENT: David Gedge (II), en directo!
191. THE WEDDING PRESENT: David Gedge (III), en directo!
192. THE WEDDING PRESENT: David Gedge (IV), en directo!
193. MIGALA: Abel Hernández, en directo!
194. MIGALA: Kieran, en directo!
195. HOT HOT HEAT, en directo!
196. HOT HOT HEAT: Steve Bays, en directo!
198. Lucía + Clara
200. Rafa + Iván Valls (Presidente del Club de Fans Oficial de THE CURE en España)
202. David Gedge (THE WEDDING PRESENT, CINERAMA) + Rafa
203. NICK CAVE & THE BAD SEEDS: Nick Cave, en directo!
204. NICK CAVE & THE BAD SEEDS: Nick Cave (II), en directo!
205. Paul Smith (MAXÏMO PARK) + Rafa
206. Paul Smith (MAXÏMO PARK) + Rafa (II)
209. TARWATER, en directo!
210. Público de TARWATER
211. Steve Bays (HOT HOT HEAT) + Rafa
212. OASIS, en directo!
213. OASIS: Liam Gallagher, en directo!
214. OASIS: Liam Gallagher (II), en directo!
215. OASIS: Noel Gallagher, en directo!
217. MYLO: Myles McInnes, en directo!
218. MYLO: Myles McInnes (II), en directo!
219. MYLO: Hector McInnes, hermano de Myles, tocando la batería electrónica Roland TD-8 V-drum, en directo!
220. Rafa + Myles McInnes (MYLO)
221. Rafa + ? + Edu Carrascosa
222. Rafa + Pablo Rivero (Actor)
223. TARWATER + Rafa
224. KASABIAN: Tom Meighan, en directo!
225. LCD SOUNDSYSTEM, en directo!
226. LCD SOUNDSYSTEM: James Murphy, en directo!
227. Público de LCD SOUNDSYSTEM
228. Público de LCD SOUNDSYSTEM (II)
229. Rafa + ? + Paco
230. Rafa + Laura
231. James Murphy (LCD SOUNDSYSTEM) + Rafa
232. Fibbers de Murcia
233. Antonio Luque (SR CHINARRO) durmiendo en el backstage
234. Tom Meighan (KASABIAN) + Rafa
235. JORI HULKKONEN, en directo!
Crónica 11º
Festival de Benicásim 2005:
Benicásim (Castellón)
4-5-6-7 de AGOSTO
La edición de este año, la número 11, servía
entre otras cosas, para demostrar que existe vida después del décimo
aniversario, y no sólo para confirmar que el festival continúa
tras una década, sino que incluso al no existir presiones de celebración
de onomásticas, todo fluye mucho más natural, así
el cartel de la presente edición me parecía mucho más
atractivo e interesante que el de la anterior. Si bien los cabezas de cartel
no eran tan llamativos como los del décimo aniversario (desde luego
no podemos comparar a THE CURE, KEANE y OASIS, con los grandes del año
pasado, KRAFTWERK, MORRISSEY -aunque al final no viniera- y BRIAN WILSON),
sí que me parecía el cartel de este año auténticamente
imprescindible por esos grupos de mitad de la tabla, muchos de ellos encima
no eran repetidores de otros años y era la primera vez que podíamos
verles en directo, como en el caso de KASABIAN, KAISER CHIEFS, KINGS OF
CONVENIENCE, MYLO, LEMON JELLY, TARWATER, JEANS TEAM, DIEFENBACH, ATHLETE,
HOT HOT HEAT, AUSTIN LACE, THE KILLS, etc... Así que ya nos hicimos
fans del cartel de la presente edición desde comienzos de la primavera,
cuando hicieron público el listado de grupos que vendrían
el primer fin de semana de agosto.
El festival mejora
cada año en todos los aspectos, menos en uno, que es el de la participación
española, cada vez más reducida, y creemos que el año
que viene será ya anecdótica, ojalá nos equivoquemos
y el año que viene podamos ver a muchos más grupos de aquí
encima de los escenarios.
Otro dato es la afluencia
cada vez mayor de fibbers procedentes del resto de Europa, sobre todo del
Reino Unido, afluencia que aún será mucho mayor a partir
del año que viene si se confirma como dicen que ya no habrá
más ediciones del Festival de Glastonbury, y es que el cartel de
Benicásim está lleno de grupos que aunque aquí no
son muy conocidos, allí llenan estadios, como es el caso de KAISER
CHIEFS, KASABIAN, MAXÏMO PARK, etc... por lo que la presencia de ingleses
vuelve a confirmar al Fib como uno de los mejores festivales europeos,
quizás el mejor, con lo más destacado de la actual escena
británica, grandes figuras de lo que se hace en EEUU, lo más
selecto de la escena electrónica, noches temáticas de muy
interesantes sellos bastante desconocidos para la gran mayoría,
y la ausencia por fin de esos pesados artistas franceses que teníamos
que soportar una edición tras otra...; vamos, que no se le puede
pedir más al festival, bueno... sí, pero este año
los resultados han superado las expectativas con creces, y esperemos que
esa línea de superación la continúen en ediciones
posteriores, puesto que dentro del fib trabaja un montón de gente
que son verdaderos apasionados de la música, y lo muestran con su
profesionalidad y trabajo a lo largo del año, y con esa atención
y cariño que dedican al festival, que viven como algo suyo. Y es
que a nosotros nos pasa lo mismo, que vivimos cada edición del fib
como el mayor macro-espectáculo musical de calidad del año
(junto con el Primavera Sound), a donde vamos a descubrir a nuevos grupos,
y a disfrutar de las actuaciones de otros cuyos discos a lo largo del año
nos sorprenden y nos apasionan.
Y qué decir
de las actividades extramusicales que organiza el festival, destacando
el festival de cortos, al que este año no pudimos acudir; o ese
proyecto demo, cada vez más importante, y que además de en
España, también se celebra en Francia, Italia y Alemania,
y que nos da a conocer nuevos grupos europeos, algunos tan interesantes
como THE DALLES, una de las mayores sorpresas de los grupos nuevos, ganadores
del Demo ‘05 alemán. Y bueno, también ha habido mejoras en
las zonas de acampada, de aparcamiento, etc... Y como siempre, se sigue
celebrando el sábado por la mañana el famoso partido de fútbol
entre artistas y prensa, acompañado de una sabrosa paella, para
vivir así con intensidad el festival mañana, tarde y noche.
Por lo que contaron
los hermanos Morán en la rueda de prensa, parece que el festival
se va a trasladar ya definitivamente a partir del año que viene
a la tercera o cuarta semana del mes de Julio.
Jueves 4 de Agosto.
Y bien, ya sin más
dilaciones, empezamos a contar la primera jornada del festival, que para
mí era la más interesante de todas, y es que traer a THE
POLYPHONIC SPREE a España ya justifica la visita al fib de este
año; si encima añadimos la actuación de THE TEARS,
el nuevo grupo que marca el reencuentro de los ex-SUEDE Brett Anderson
y Bernard Butler, o la actuación de THE POSIES o UNDERWORLD, no
cabía duda que el jueves era el gran día, así que
lo vivimos con la mayor ilusión. Una vez llegados al recinto, y
después de la apertura habitual del fib a cargo de Aldo Linares
a los platos, era el turno de las únicas dos bandas españolas
que se subirían al escenario grande esta edición; en primer
lugar, DORIAN, y luego DELUXE; estos últimos confirmaron la solidez
de su propuesta, presentando las canciones de su último álbum,
“Los jóvenes mueren antes de tiempo”. Y luego, ya venían
de golpe los americanos THE POSIES, que se subieron al escenario a divertirse,
comenzando con un “Dream all day” arrollador, en un directo que nos sorprendió
por las ganas que le pusieron, ganas que se vieron acompañadas de
buen sonido, potente base rítmica, y canciones aceleradas procedentes
sobre todo de su último disco, “Every kind of light”. Ken Stringfellow
se alternaba entre el teclado y la guitarra, y la cosa al final acabó
con Ken en calzoncillos sobre el teclado, mientras que Jon Auer hacía
una versión irónica e hiperacelerada con su guitarra y voz
del “Wonderwall” de OASIS, en plan no muy amistoso.
Y ya nos avalanzamos
hacia la primera fila buscando sitio para hacia la medianoche ver el mayor
espectáculo de rock que se puede ver hoy en día, a toda una
banda de casi 25 tipos sobre el escenario, vestidos con largas túnicas,
y cantando canciones llenas de fe y optimismo, de psicodelia y amor. Una
sección de coristas, arpa, piano, flauta, bajo, guitarra, batería,
sección de vientos, sección de cuerdas, moogs, teclados,...
y la voz de Tim DeLaughter conduciendo las melodías... en fin...
toda una orquesta de música celestial para alcanzar el éxtasis
sinfónico con ellos, para no dejar de vibrar y soñar con
la cara de felicidad que se te queda cuando estás en uno de sus
conciertos hipnotizado por su propuesta musical. Y es que tocaron las canciones
más destacadas de sus dos álbumes, “Soldier girl”, “2000
places”, “It’s the sun”, “Light and day”, “Hanging around the day”, “When
the fool becomes a king”, “Hold me now”, etc... incluso presentaron hasta
3 canciones nuevas, que tenían muy buena pinta. Tim hizo en un momento
dado del concierto un avión de papel con un repertorio y lo lanzó
al aire, signo de la libertad que refleja su música, y ese avión
llegó a mis manos!!! Otro detalle del éxtasis que provocan
en sus conciertos fue la salida al escenario de Jon Auer, de THE POSIES,
que no podía aguantar más en un lateral y se contagió
del aire de fiesta de la música del grupo de Dallas, saltando al
escenario y poniéndose a bailar con ellos, uniéndese a la
fiesta. En fin, un concierto que fue como un viaje maravilloso, y se hizo
corto, como todos aquellos momentos gloriosos que vives en tu vida. Tanta
fue la excitación que me produjo su concierto que me fui enseguida
a felicitarles por hacer canciones tan bellas, casi perdiéndome
el principio de otro de los grupos que más quería ver en
el festival, todo un incorregible fan de SUEDE como soy.
Y bien, después
de una experiencia como ver a THE POLYPHONIC SPREE en vivo, cualquier otro
concierto que venga detrás te sabe a poco, porque te quedas hipnotizado
durante bastante rato tratando de revivir las sensaciones de ese concierto.
Aún así, intenté concentrarme y disfrutar al máximo
también a THE TEARS, que se convirtió en otro de los grandes
momentos del festival, y es que ya he dicho varias veces que el disco de
debut de THE TEARS me recuerda a los mejores momentos de álbumes
como ‘Dog man star’ o ‘Coming up’, y es que con la seguridad de un grupo
que se encuentran en directo tan cómodos como en el salón
de su casa, el éxito estaba asegurado, y más ante un fan
como yo, que con poco que hicieran ya me iban a dejar un gran sabor de
boca; su disco de debut me parece fantástico, y lo tocaron casi
al completo. Empezaron tranquilos con “The asylum”, pero enseguida se volvieron
arrolladores con esos 3 hits que son “Lovers”, “Imperfections” o “Autograph”,
a las que siguieron otros temas del álbum, como “Ghost of you”,
“Brave new century”, el single “Refugees”, “Apollo 13”, “Beautiful pain”,...
y cerraron su actuación con un bis merecido en el que interpretaron
la preciosa “Two creatures”. Un directo en el que el magnetismo de Brett
Anderson y el sonido de la guitarra de Bernard Butler bastaron para emocionarnos,
si bien se echó de menos algo más de comunicación
o química entre ellos dos. Eran tantas emociones juntas con estos
dos últimos conciertos que habíamos vivido en la jornada
inaugural del fib, que ya habíamos justificado nuestra presencia
en el festival. En el backstage comprobamos que Brett sigue siendo un crack,
Butler algo antipático y huraño, y Makoto Sakamoto, el batería,
nos dejó gratamente impresionados, ya que le pedimos el repertorio
que llevaba en la mano instantes antes de subirse al escenario, pero que
nos lo diera lógicamente al terminar el concierto si lograba acordabrse,
y cuál fue mi sorpresa mayúscula que al bajarse del escenario
al final del concierto, se dirigió directo a mí con el repertorio
en mano para dármelo. No me podía creer el detalle, pero
la noche estaba siendo redonda y mágica, así que quizás
era un brochazo más para pintar la noche más bella del año.
Luego quería
ver a UNDERWORLD, pero éstos eran más para bailar que para
quedarte todo el concierto mirando el escenario. Pronto se metieron al
público en el bolsillo apelando a ‘Trainspotting’, con su “Born
slippy”. Pues bien, su techno-pop nos hizo bailar con esa cara de felicidad
que nos habían dejado instantes atrás THE POLYPHONIC SPREE
y THE TEARS, aunque cierto es que nos pasamos casi todo el tiempo hablando
con los componentes del numeroso grupo americano, que tan buenas vibraciones
nos dejó esa noche y durante el resto del festival. Ya no recuerdo
ni siquiera si vi algo de OPTIMO DJ’s, pero es que poco me importaba.
Viernes 5 de Agosto.
A pesar del buen gusto
que nos dejó la jornada inaugural del festival, aún quedaban
3 largos días llenos de actuaciones sorprendentes, por eso, ahí
estábamos desde primeras horas de la tarde para no perdernos a casi
ningún grupo de los que teníamos en la agenda. Así
comenzamos con los ganadores del concurso demo de este año, los
vascos STANDARD, en una formación que da bastante importancia al
ritmo, no en vano llevaban batería y percusión, y su obsesión
era hacernos bailar en horas más propias de siesta, pero que finalmente
lograron, con sus canciones de corte madchester y con esa voz y esa forma
de cantar de Deu que tanto nos hacía recordar por momentos hasta
a los mismísimos HAPPY MONDAYS.
Luego nos quedamos
un rato en el mismo escenario Fiberfib para comprobar el encanto que destila
en directo el grupo barcelonés LES TRÉS BIEN ENSEMBLE, otro
de los proyectos que lleva Felipe (COLA JET SET y ex-FRESONES REBELDES),
y que había venido en moto desde Barcelona in-extremis, reviviendo
sus buenos tiempos mods; había sido papá un par de días
antes, así que vino para tocar y marcharse de nuevo. El sonido del
concierto no era bueno al comenzar, pero fue a más a medida que
avanzaban los minutos.
De todas formas, nos
fuimos rápidamente al otro escenario, al Fib Club, para ver el directo
de los belgas AUSTIN LACE, un grupo cuyo disco había escuchado unos
días antes y me había llamado bastante la atención,
y es que escriben preciosas canciones de pop luminoso y atemporal, pop
amable que se nutre de una mezcla entre los sonidos de la costa oeste (THE
BEACH BOYS) y grupos escoceses tipo BELLE & SEBASTIAN, y donde destacan
las guitarras cristalinas y los maravillosos juegos de voces.
Luego hicimos un breve
descanso, quizás el único respiro de todo el festival, para
comer algo, perdiéndonos la actuación de REFREE (nos daba
igual), y la de THE ZEPHYRS (no tanto, ya que luego me enteré que
había tocado con ellos Charlie, de ASTRID, y me hubiera gustado
verles). LA HABITACIÓN ROJA era otro de los pocos grupos nacionales
que tenían el privilegio de tocar en el festival, pero es que les
hemos visto cientos de veces, aún así los escuchamos de camino
hacia el escenario Fiberfib, y comprobamos que estaban sonando tan brutales
en directo como siempre.
Pues bien, otro de
los grupos que no queríamos perdernos eran THE KILLS, el dúo
formado por Alison y Jamie, y a la postre fue uno de los grupos que más
nos sorprendieron y gustaron de esta jornada del viernes. Tienen un directo
apisonador, a pesar de ser solamente dos, acompañados de una caja
de ritmos, desgranando temas de auténtico y sucio rock’n’roll con
cargas latentes de sexo y sudor. Jamie extraía sonidos crudos y
viscerales de su guitarra, mientras Alison cantaba tras la melena de pelo
negro que escondía su cara, y además, no paraba de moverse
como una yonkie posesa de un lado a otro del escenario, intranquila,...
en algunos momentos tocaban enfrentándose cara a cara, permaneciendo
de perfil al público, diciéndose cosas sucias, escupiendo
el auténtico y salvaje espíritu desnudo del punk y del rock’n’roll
sobre el escenario. Un concierto impresionante. Tanta era la fuerza y la
rabia que se desprendía de su directo que el concierto siguiente,
el de JOSEPH ARTHUR, nos supo a poco.
La verdad que del
americano esperaba más, un concierto más eléctrico,
pero salió él solo con su acústica y su armónica,
además de sus gafas de sol; se colocó junto a una caja de
ritmos, y fue desgranando canciones de aire country y folk que tanto me
recordaban a JEFF BUCKLEY.
No quería perderme
a ATHLETE, otro de esos grupos de pop atemporal con bellas melodías,
quizás algo mainstream por momentos, pero que tienen grandes canciones,
sin duda alguna, que se diluían por el escenario Verde por la falta
de vatios con la que los técnicos de sonido castigaban cada día
al grupo que le tocaba abrir el escenario grande. Aún así,
no les faltó ni “Wires” ni “Half light” en su repertorio, dos de
sus canciones más destacadas. Joel Pott, su cantante, no hacía
más que dar las gracias a Carey Willets, el bajista, por estar
ahí, y es que acababa de llegar de Valencia in extremis, porque
había perdido un vuelo anterior por no llevar el pasaporte. Interesantes
los aportes a los sintes de Tim Wanstall, que rompía con ruiditos
la posible monotonía y linealidad en la que en algún momento
podrían caer sus canciones. Un concierto lleno de entusiasmo para
afrontar con ilusión la jornada nocturna.
Hacia la última
canción de ATHLETE, nos desplazamos al escenario Hellomoto, que
no es más que el escenario Fiberfib cuando cambia hacia una programación
más electrónica al caer la tarde, para no perdernos la actuación
(aunque ya había comenzado) de LEMON JELLY, uno de los grupos que
más nos interesaban de la parte electrónica del festival,
junto a MYLO. Y no nos defraudaron, desde luego, más bien todo lo
contrario, ya que la pareja formada por Nick Franglen y Fred Deakin se
dedicaron a mostrarnos la parte más potente de su repertorio, llena
de ritmos bailables orientados a la música de clubs y esas guitarras
afiladas que formaban parte de un directo arrollador con el que nos sorprendieron
este dúo británico, que nos presentó las canciones
de su último álbum, ‘64-’95. Impresionante asimismo cuando
se ponían Fred a tocar el chelo eléctrico, y es que así
da gusto ver en directo sobre un escenario a un grupo de música
electrónica, no lo que nos venden muchas veces como ‘live’, y luego
en realidad comprobamos que no es más que un tipo con unos auriculares
puestos mezclando canciones una tras otra.
Luego nos pasamos
por la rueda de prensa más interesante del festival, la de THE CURE,
y es que resultaba impresionante ver a un par de metros de mí a
uno de los ídolos de mi adolescencia, a un simpático Robert
Smith, al que le preguntaron, entre otras cosas, si conocía un recopilatorio
de homenaje a THE CURE que había salido recientemente en nuestro
país, y como no lo conocía, Roberto, del Club de Fans Oficial
de THE CURE en España se levantó y le dio uno. Nosotros le
preguntamos que si iba a traer a sus padres como la otra vez que vinieron
a Benicásim, si sus padres solían acompañarles a conciertos
muy habitualmente, y qué pensaban sus padres de su música
y de sus cortes de pelo. Robert contestó que ya se avergonzaron
bastante de que sus padres vinieran la anterior visita al Fib, y que solían
apuntarse a 3 ó 4 conciertos de THE CURE al año. Sobre el
corte de pelo, comentó que no tenía ningún problema
porque su padre también llevaba el pelo como él, pero de
color blanco; y sobre su música finalmente opinó que le gustaba,
que era fan de THE CURE, y que incluso podría estar en el grupo,
ya que tenía edad para ello. En fin, la rueda de prensa más
multitudinaria y abarrotada que he visto en el Fib en todas sus ediciones.
Cuando salimos de
la carpa de prensa, nos dirigimos rápidamente a ver a MANDO DIAO,
ya que a YO LA TENGO ya les hemos visto varias veces, si bien de camino
nos detuvimos unos minutos para contemplar en directo a la banda liderada
por Ira Kaplan, y la verdad, estaban sonando realmente fenomenal en el
escenario grande, pero a los suecos aún no les había visto
en directo, así que fui a ver la última mitad de su actuación,
y la verdad que tenían la carpa Fib Club llena de seguidores, con
un sonido potentísimo y frenético, tocando todos esos hits
que tienen, con un desparpajo impresionante, y con un directo muy garagero
y sudoroso, y es que no paraban de saltar, de moverse de un lado a otro,
de empalmar cada canción con la siguiente, y todo ello con ese toque
de calidad que le da el órgano hammond, y que hizo que la carpa
se quedara pequeña para la ocasión.
Luego nos trasladamos
de carpa para presenciar por fin el directo de FISCHERSPOONER, la banda
de moda, que demostró aquella noche tener buenas canciones para
no quedarse como el mero hype de la temporada. Y no sólo buenas
canciones, sino que también tienen un buen directo, que no se limita
sólo a sus dos componentes originales, Warren Fischer y Cassey Spooner,
sino que también incluyen en directo batería, bajo, teclados
y hasta una corista! La puesta en escena era preciosa con esas vestimentas
glam que usaban, y el repertorio se basó en su último disco,
‘Odyssey’, sonando, cómo no, ese hit llamado “Emerge”, aunque también
hicieron un par de versiones, el “The 15th” de WIRE, y “We need a war”.
Al final el concierto nos dejó un agradable sabor de boca, que nos
llevamos al escenario grande para ver al cabeza de cartel del viernes,
THE CURE.
Pues bien, THE CURE
se presentaban en Benicásim con una formación algo distinta
y más reducida de lo normal, y es que venían sin el teclista
Roger O’Donnell, pero recuperaron al gran guitarrista Porl Thompson, de
la primera época del grupo. Alargaron el repertorio, por que al
final el concierto se hizo algo eterno y monótono, ¿quizás
por la falta de teclados? No se sabe, quizás porque en un festival
también quemas las energías viendo a otro montón de
grupos muy interesantes desde primeras horas de la tarde, y dos horas se
pueden hacer muy largas (y se hacen) para un concierto sólo. Y así
fue, me gustaron mucho más que la otra vez que estuvieron aquí;
fue un concierto mucho más guitarrero, más energético,
con momentos más contundentes y otros más atmosféricos
y psicodélicos. En el concierto cayeron canciones de todas sus etapas,
aunque me hizo especial ilusión que cayeran algunas antiguas, de
la década de los 80, como “The blood”. Llegó hasta a sonar
alguna cara b y todo, y temas del ‘Pornography’, como “One hundred years”,
y alguna que hasta no me esperaba, como “Push”... además, también
sonaron ”Open”, “Fascination street”, “Play for today” (una de mis favoritas),
“Letter for Elise”, “Shake dog shake”, “Disintegration”, “In between days”,
“Lullaby”, algunos temas de su último disco,... y un largo etcétera,
dejándose para los bises, “Just like heaven” y “Friday I’m in love”.
Un concierto para nostálgicos, pero que incluso aún así,
se hizo algo largo. Por ver el concierto de THE CURE entero, nos perdimos
a FOUR TET (aunque ya les habíamos visto el año anterior
en el AV), y a PEACHES (más rabia me daba perderme a estos últimos,
que aún no he logrado ver en directo).
Tras la actuación
de Robert Smith y los suyos, ya sólo nos interesaban las actuaciones
del escenario grande. Tenía curiosidad por ver a BASEMENT JAXX,
pero supusieron una gran decepción: se trataba de un grupo de baile
chunda-chunda, super-comercial, cargado de percusiones y ritmos house,
y con bailarinas-cantantes de color haciendo que el concierto se pareciera
más al carnaval de Río de Janeiro que a mis preferencias
musicales. Otros que se hicieron eternos, además.
De todas formas tenía
que esperar a uno de mis grupos favoritos de esta edición, los mancunianos
DOVES, que sorprendieron con un repertorio lleno de canciones realmente
fantásticas, y es que venían a presentar su último
disco, ‘Some cities’, a esas inexplicables horas de la madrugada. El directo
era energético, intenso y envolvente a la vez, y sonaron “Some cities”,
“Black and white town”, “Almost forgot myself”, “The cedar room”, “Sea
song”, “Caught by the river”, “There goes the fear”... vamos, un repertorio
de lujo para los paladares más exquisitos... un grupo de esos que
parece que no hace nada, pero que transmiten un montón de inexplicables
sensaciones tan sólo con sus canciones... que resultaban aún
más mágicas a esas horas.
Y bien, tras DOVES
ya tocaba ir a dormir y descansar, que a la mañana siguiente había
que madrugar para ir a jugar el clásico partido de fútbol
entre Prensa vs. Artistas, si bien antes nos pasamos un rato por la carpa
pop para ver con qué selección musical nos sorprendían
los componentes de LA HABITACIÓN ROJA, selección que fue
bastante de nuestro agrado, por lo que al final nos quedamos en la carpa
más de la cuenta.
Sábado 6 de
Agosto.
A eso del mediodía,
y mientras la gigante paella se iba haciendo, se celebró un año
más en el velódromo, el tradicional partido entre prensa
y artistas, que este año contó con más espectadores
que nunca, pero con una reducida representación de artistas, y es
que los componentes de MAXÏMO PARK, que querían jugar el partido,
no llegaron a tiempo, y el equipo de artistas al final tuvo que contar
con refuerzos del equipo rival, ya que se veía reducido sólo
a 3 jugadores: Mark, de DORIAN; Jorge, de LA HABITACIÓN ROJA; y
un servidor, que encima este año no tocaba en el festival. Y así
fue la cosa... pero el año que viene seguro que les ganamos!
Tras degustar la sabrosa
paella, nos fuimos a primera hora al recinto para ver a WINTER CAMP, los
ganadores franceses del proyecto demo, un grupo que naufragaba entre el
rock de guitarras bañadas por elementos electrónicos y el
baile, y al que le faltaba su cantante femenina, Adeline Fargier. Por más
que lo intentaba, y me tragué todo el concierto, me pasaban desapercibidos.
Luego nos trasladamos
a la carpa Fib Club para presenciar el comienzo de SOUVENIR, otras de las
pocas bandas privilegiadas de sonar en este festival. Sonaron brillantes,
y es que escuchar el sonido cristalino que extrae Jaime de su guitarra
es como ver jugar a Zidane.
Enseguida volvimos
a la carpa Fiberfib para ver a DEVENDRA BANHART, que conocí y me
impresionó en su actuación un año antes en el Primavera
Sound, y que resultó ser una de las actuaciones más entretenidas
de la jornada. Devendra salió con pantaloncito corto y vestimentas
entre lo hippie y lo deportista, acompañado de quién decía
que eran sus hermanos, y hablando entre canción y canción
un muy buen castellano de sudamérica, y es que pasó un tiempo
viviendo por aquella zona. Repasó temas de su discografía,
y añadió una versión de LAURYN HILL y CHARLES MANSON.
El tío está como una cabra, pero eso ayuda a que su folk
psicodélico entre más fácil.
Y seguíamos
con más folk en el escenario, y es que a continuación por
fin pudimos degustar en directo a los noruegos KINGS OF CONVENIENCE, en
el que fue uno de los mejores momentos del festival, en su primera actuación
en nuestro país. Eirik y Erlend enseguida establecieron una comunicación
perfecta y amable con el público, que a esas horas ya abarrotaba
la carpa, y es que había un montón de incondicionales que
se sabían las canciones de la pareja de Bergen. Tenían el
encanto de esos primeros BELLE & SEBASTIAN que visitaban tímidos
nuestro país hace unos años, y es que Erlend se puso a bailar
sobre el escenario en varios momentos recordándome a los bailes
de Stuart Murdoch años atrás. La atmósfera y la expectación
eran maravillosas, y de sus acústicas brotaba magia y encanto, y
es que se formó una perfecta comunión entre público
y grupo, detalle que aprovechó Erlend para pedir que la gente siguiera
el ritmo con el chasquido de sus dedos. Además, el repertorio era
de lujo.
Aunque tras los noruegos
nos dimos una vuelta por la otra carpa, en la que CYCLE estaban sonando
tremendos, volvimos enseguida a la carpa Fiberfib para hacernos hueco de
cara a la actuación de los británicos KAISER CHIEFS, la que
sería una de las auténticas sorpresas del festival. Y es
que estaba maravillado ante ese enorme disco de debut, ‘Employment’, del
quinteto de Leeds, y llegaba a mis oídos que en directo aún
eran mejor. Y así lo confirmaron desde el comienzo de su actuación,
y es que salieron como una apisonadora, y no bajaron un ápice de
intensidad durante toda su actuación. Pensaba que eran una
gran banda de brit-pop, cercanos a grupos como BLUR, pero después
de lo visto, yo iría más allá, y los catalogaría
como ‘hooligan-pop’ o algo similar, y es que sus melodías britpoperas
tenían toda esa rabia hooligan que nos hacían bailar sin
parar durante todo lo que duró su concierto. Tienen una fuerza demoledora
en directo, y su cantante Ricky Wilson tiene todo el magnetismo necesario
y el carisma de estrella para hacer de KAISER CHIEFS una banda de primer
orden, ya que lo tienen todo. Empezaron brutales ya con “Na na na na naa”,
a la que siguió sin tregua “Everyday I love you less and less”,
y otros temas del disco, del que no se dejaron casi nada en el tintero,
y es que sonó por ejemplo ese himno hooligan que es “I predict a
riot”, con un público mayoritariamente británico totalmente
entregado que coreaba todas las canciones y no dejaba de saltar ni por
un momento, al igual que Ricky, que deambulaba como un nervio de un lado,
incluso en una canción se llegó a subir a la parte superior
del escenario por una de las estructuras metálicas laterales, y
permaneció allí un rato desafiando a la gravedad. Sonaron
también “Born to be a dancer”, “Modern way”, “You can have it all”,
etcétera... y por supuesto no faltó como colofón ese
impresionante primer single que era “Oh my god”, y con el cuál conocí
a este grupo, que parecen revivir las cenizas del brit-pop más laureado.
Y tras ellos, tocaba
ir al grande a ver a THE RAVEONETTES, que cuajaron también una actuación
digna de mención, pero que se vio mermada por el bajo volumen al
que los técnicos del escenario Verde castigaban incomprensiblemente
a los artistas que abrían cada tarde este escenario.
Hacia su final me
fui un momento fuera del recinto a recuperar fuerzas, sacrificando el directo
de RICHARD HAWLEY, y entrando de nuevo para ver por fin a ese grupo de
nombre impronunciable, !!!, y del que tan bien me habían hablado.
Y sin embargo, más bien me defraudaron, y no voy a negar que cuentan
con un cantante con gancho suficiente para que el público no se
distraiga (sobre todo el de las primeras filas, entre otras cosas, por
si le da por echar la pota en plena actuación), sino porque que
le faltan canciones, y suplen esta carencia con una puesta en escena llena
de dinamismo, que se mueve entre los derroteros del electro-punk. Su cantante,
Nic Offer, no para quieto de un lado a otro del escenario, con unas pintas
hiper-descuidadas que echan para atrás, vestido con un pantalón
de deporte y una camiseta de estar por casa. A pesar de la fiesta que se
pegaron la noche anterior con PEACHES, y razón por la que uno de
los baterías incluso salió un momento al micro para pedir
perdón por el estado en el que se encontraba, el grupo aguantó
hasta el final, ofreciendo actitud donde debería haber canciones,
y es que su punk guarro cansa a partir del cuarto de hora. Eso sí,
la puesta en escena al menos merecía la pena, y es que utilizaban
dos baterías en directo, aunque hubo hasta un momento en el que
coincidieron 5 percusionistas a la vez, y también había hasta
sección de vientos!
Me hubiera gustado
ver algo de KEANE por curiosidad al menos, a ver si son tan babosos como
en disco (ojo, que tienen alguna canción muy buena) o si en directo
endurecen su sonido y se vuelven traviesos, pero después de !!!
me desplacé a la otra carpa para ver a JEANS TEAM, y qué
gusto da ver a buenos grupos con poca gente que te moleste, pudiéndote
colocar en primera fila fácilmente, y eso es lo que me pasó
con esta banda... ¿es que nadie los conocía? su concierto
creo que es el único que ni siquiera aparece reseñado en
el periódico oficial del festival, el Fiber; yo había escuchado
ese hit que es “Keine melodien”, y también “Oh bauer”, otro de sus
mejores temas. El grupo alemán que graba para Kitty-yo nos ofrecieron
una propuesta elegante de electrónica experimental, que roza en
ocasiones el punk electrónico, si bien sustituyen las guitarras
y bajos por un buen elenco de teclados y sintetizadores de aspecto antiguo
y barato, de los que extraen sonidos de todo tipo.
A continuación
sacrifiqué LADYTRON, ya que los vería a la semana siguiente
en el festival Creamfields, y me fui al grande a ver a LEMONHEADS, que
era además uno de los conciertos obligados del festival. Parece
que el tiempo no pase para el guaperas de Evan Dando, y es que externamente
se le notaba igual que a comienzos de la pasada década, aunque ahora
la garganta ya no era la misma, y es que venía con una voz más
cascada de lo que se esperaba, pero que enseguida disimuló subiendo
el volumen de las guitarras para ocultar la limitación vocal que
sufría. Y esa limitación se palpó en grandes canciones
como “Into your arms” o “Big gay heart”, una lástima, pero la falta
de voz asociada al espíritu de ‘por la pasta’ al que vinieron al
festival, hicieron que disfrutara lo justo ante un concierto del que me
esperaba mucho más. Menos mal que sobreviven intactos los discos,
y es que disfruté más con los siguientes, con DINOSAUR JR,
que en teoría me deberían gustar menos, pero la realidad
da sorpresas. Y bien, como se ve que no habían ensayado mucho, Evan
Dando se pasó la última parte del concierto interpretando
canciones él solo con su guitarra, haciéndose eterno en algún
momento. Y es que salió a hacer bises de nuevo sin contar con el
resto del grupo. Y para colmo, les faltó el “Mrs. Robinson” y la
genial “I’ll do it anyway”, entre otras, por lo que supuso una pequeña
decepción.
Sin embargo, a continuación
les tocó el turno a otro grupo que fue glorioso en la década
anterior, y que aquí revivió sorprendentemente esos buenos
tiempos, demostrando estar en un muy buen estado de forma. El concierto
parecía un fenómeno de regresión al velódromo
del año 97, por lo raro que se hacía concebir un concierto
de DINOSAUR JR en el 2005, y más con la formación original,
con la que se reunían otra vez J Mascis y Lou Barlow, con Murph
a la batería, si bien en el 97 ya no estaba Lou Barlow, sino Mike
Johnson al bajo, pero aún así, se hacía raro ver a
este grupo en directo en el escenario grande en el 2005... es como si el
tiempo no hubiera pasado. Y es que veíamos a J Mascis igual que
hace una década, con el pelo igual de largo aunque más blanco,
maltratando como un cafre su guitarra, delante de 4 pantallas Marshall
que destilaban vatios y vatios de potencia por el escenario Verde, y a
un Lou Barlow pletórico, en definitiva, a un trío que eran
una auténtica tormenta sónica, y el sonido era devastador
y brutal. En el repertorio no faltaron temas de su primera época
como “Little fury thing”, “In a jar”, “Budge”, “No bones”, “Forget the
swan”, “Bulbs of passion”, “You’re living all over me”, etc... acabando
con un bien merecido bis en el que hicieron tributo a THE CURE, haciendo
sonar “Just like heaven” (que había sonado la noche anterior de
mano de sus compositores originales) y “Chunks”, del single homenaje a
THE CURE, y provocando la euforia incontrolada tanto de adeptos como de
neófitos. Ya para terminar, RADIO 4 ofrecieron un concierto potente
lleno de ritmo para animar a mover los pies, aunque a mí a nivel
musical siguen sin convencerme y acaban por aburrirme.
Domingo 7 de Agosto.
Este último
día de festival sí que no llegamos a tiempo de ver la apuesta
musical del ganador del concurso demo de Italia, LES FAUVES, aunque sí
que llegamos para degustar la interesante propuesta del ganador alemán,
THE DALLES, si bien previamente nos pasamos unos minutos por la carpa Fiberfib
a para escuchar a los daneses DIEFENBACH, tímidos y elegantes sobre
el escenario, radiando un pop melancólico de guitarras y cuidadas
armonías vocales, que han supuesto su reciente fichaje por el prestigioso
sello Wall of Sound. Qué rabia que coincidiesen a la vez ambos grupos!
Así que luego
fuimos a la otra carpa, al Fib Club, donde estaban tocando los ganadores
del concurso demo de Alemania, THE DALLES, un quinteto muy elegante también,
todos vestidos de negro a excepción del batería, que iba
con camisa blanca y corbata, y musicalmente se les notaba con bastantes
tablas sobre el escenario, además de contar con grandísimas
canciones, como ese “All goes down” que es una de las mejores canciones
que he escuchado en todo el año, con un cantante, Sänger Pese,
con una voz privilegiada, que a veces me recuerda a la de Brett Anderson,
si bien la música que hacen no suena exactamente a SUEDE, pero sí
al buen rock de guitarras en general que ha salido del Reino Unido. Tienen
un gran directo, que encantó al numeroso público que ya había
a esas horas bajo la carpa. Curioso era ver que Sänger Pese salió
al escenario con una camiseta de IT’S NOT NOT.
Al terminar los alemanes
nos quedamos en la carpa para ver uno de los directos nacionales más
sólidos, el de LORI MEYERS, que me recordaron a mis adorados TEENAGE
FANCLUB por momentos, en cuanto a que cuentan con grandes canciones, y
a que parece que nunca fallan en directo, y es que interpretaron un repertorio
increíble, con bellas armonías vocales y con unas atmósferas
de guitarras brillantes con pinceladas de psicodelia de la costa oeste.
El público entregado cantaba todas y cada una de las canciones del
grupo granadino, entre las que sonaron “Tokio ya no nos quiere”, “Viaje
de estudios” o “La mujer esponja”, entre otras. Por supuesto tuvieron que
salir a interpretar un bis, lo que redondeó quizás la actuación
nacional más sobresaliente del festival. Y eso que me perdí
algún tema del repertorio porque me acerqué un momento a
la otra carpa a darles una segunda oportunidad en directo a MAXÏMO
PARK, y resulta que los chicos, comandados por su vocalista Paul Smith,
lo intentaron, pero el sonido no les acompañó, y eso que
tienen grandes canciones como “Apply some pressure” o “Graffiti”, y además,
Paul Smith, su vocalista, es un tipo supermajo y gran fan de la música,
que se pasó todo el festival viendo a otros grupos, y persiguiendo
a Nick Cave con su polaroid para hacerse una foto, y es que me confesaba
que era uno de sus ídolos desde pequeño.
Enseguida volvimos
a la carpa Fib Club a ver el concierto de SR. CHINARRO, que sonó
muy pop esta vez, abriendo y cerrando su repertorio con clásicos
de su discografía, y dejando el grueso de su concierto para temas
de ‘El fuego amigo’, su último trabajo editado en el sello de LOS
PLANETAS, ‘El Ejército Rojo’. Antonio Luque salió acompañado
al escenario de una vocalista muy guapa, creo que era la cantante de VAYA
DOS, la misma que ya ha salido a cantar con J en algún concierto
de LOS PLANETAS, y además, llevaba toda una banda detrás
en la que había miembros de DE BRRRRR y también de MAGA (Javi
estaba al bajo). Eso sí, cuando dieron las 8 en punto nos fuimos
directos a la carpa Fiberfib a ver a otro de los obligados, THE WEDDING
PRESENT, cuya actuación sacrificamos en el Primavera Sound para
degustarla aquí en su totalidad.
Y así fue;
nos colocamos en primera fila y presenciamos otra de las actuaciones del
festival, y es que la banda de David Gedge nos hizo vibrar y saltar como
si tuviéramos 15 años; ya comenzó su actuación
de forma apoteósica con una intensa y contagiosa “Interstate 5”,
a la cuál le siguieron un montón de éxitos de toda
su carrera, repasando su propia discografía y recuperando temas
muy antiguos, y así sonaron “Dalliance”, “Flying saucer”, “My favourite
dress”, “Kennedy”, “The queen of outer space”, etc... sin olvidarse de
los temas más destacados de su reciente álbum, ‘Take fountain’,
como “Ringway to seatac” o “I’m from further north than you”. Un sonido
impecable y una energía y una vitalidad como si no hubieran pasado
los años para David hicieron el resto.
A su fin nos fuimos
rápidamente a presenciar el final de MIGALA, que sonaban desoladores
y entrañables, pero mirábamos la hora para trasladarnos al
grande y comprobar una vez más el bajo volumen de los grupos que
tocaban primeros en este escenario, lo cuál me cabreba bastante,
porque los grupos que abrieron los 3 días el escenario Verde eran
realmente fantásticos, y era una putada no disfrutarlos al 100%
por el bajo volumen con el que contaban. Esta vez le tocó a los
canadienses HOT HOT HEAT. Se pegaron una auténtica paliza de 25
horas de viaje y 5 vuelos hasta llegar aquí, pero eso nadie lo notó,
y es que se les percibía bastante entusiasmados encima del escenario,
con ganas de agradar, y sobre todo, con buenas canciones que mostrar, y
es que cayeron todos sus hits uno detrás de otro, no faltando ninguno:
“Talk to me, dance with me”, “Middle of nowhere”, “No, not now”, “Bandages”,...
despidiéndose con “Goodnight goodnight”.
Se había caído
del cartel (la única ausencia de este año, que yo sepa) DANIEL
JOHNSTON, que canceló toda su gira de agosto por problemas de salud,
así que esperamos en el escenario grande el comienzo de NICK CAVE
& THE BAD SEEDS, un grupo que la organización del fib llevaba
ya años persiguiendo traerse, y que al final este año lo
ha logrado, y para nada defraudó, sino todo lo contrario, se marcó
un concierto realmente impresionante que dejó boquiabierto a más
de uno, y sorprendió hasta al fan más optimista. Grandioso,
estremecedor, con un repertorio de lujo que comenzó explosivo con
“Get ready for love”, y en el que cayeron canciones como “The mercy seat”,
“Red right hand”, “There she goes my beautiful world”, “Nature boy”, “The
weeping song”, etc... para terminar con una apoteósica “Stagger
Lee” en los bises, y facturar una actuación redonda y espeluznante.
Algo más de una hora de histeria colectiva, de auténtico
y electrizante rock’n’roll lleno de funk, de blues, de garage, gospel,
punk, etc... Uno de los momentos del festival. Brutal.
Como ROISIN MURPHY
no me interesaba no me quedó ningún cargo de conciencia al
ver entero ese espectáculo que fue el concierto de NICK CAVE &
THE BAD SEEDS, pero sí que al terminar estaba bastante interesado
en ver a TARWATER, así que hacia el Fib Club nos fuimos. Y allí
estaban los alemanes Bernd Jestram y Ronald Lippok, ataviados con el bajo,
los teclados y programaciones, para hacernos disfrutar con su indietrónica
y su rock electrónico repetitivo y experimental, que resultó
bastante interesante, y fue otro momento de esos en los que te podías
poner fácilmente en primera fila y disfrutar de la música.
Y enseguida nos fuimos
al grande de nuevo, para ver algo de OASIS, que esta vez sí que
vinieron los dos hermanos, y que demostraron tener un directo sólido,
muy por encima de sus canciones, ya que la inspiración se les agotó
hacia su segundo álbum, si bien aparecería a partir de ese
momento de forma esporádica, pero bueno, aquí fueron a asegurar,
y junto a algunos temas del nuevo álbum, ‘Don’t believe the truth’,
que venían a presentar, sonaron clásicos como “Live forever”,
“Rock’n’roll star”, “Champagne supernova”, “Wonderwall”, “Don’t look back
in anger”,... y hasta se marcan para terminar una versión del “My
generation” de THE WHO. Sonaron estridentes, con las guitarras al 11, y
supongo que sería para ocultar la voz cascada de Liam, y es que
yo aposté en varios momentos que no llegaría al final del
concierto, aunque de todas formas, por si acaso perdía la apuesta,
después de “Live forever” me marché a la carpa Hellomoto,
porque tenía muchas ganas de ver cómo se defendían
en directo los franceses MYLO, cuyo disco ‘Destroy rock’n’roll’ me había
dejado fascinado. Luego me enteré que en un momento dado del concierto
de OASIS, uno de los hermanos preguntó algo así como: “¿sois
todos ingleses? ¿y que hacéis aquí? ¿es que
no tenéis buenos festivales allí?” para dedicar a continuación
el siguiente tema a los fans españoles.
Y bien, ante una carpa
llena de guiris, la música de MYLO sonaba con contundencia, y la
puesta en escena también confirmaba que se puede llevar música
electrónica al directo con grandes resultados, lo cuál se
agradecía, con un Myles McInnes que se escondía tras los
teclados, sintes y samplers, y al que le acompañaban un guitarra,
un bajista, y hasta un batería, hermano de Myles, que tocaba una
espectacular batería electrónica! Y las canciones de “Destroy
rock’n’roll’ sonaban impecables, con psicodélicas proyecciones sobre
el fondo. La verdad que tanto la puesta en escena de LEMON JELLY como la
de MYLO deberían servir como referente para todos aquellas propuestas
electrónicas que realmente quieren aportar algo en directo, porque
lo de ver a un dj tras una mesa traginar con sus cds y vinilos la verdad
que cansa y aburre bastante.
Y bien, tras la apoteósica
y sorprendente actuación de los franceses, volvimos al escenario
grande para ver a KASABIAN en directo, y nos encontramos lo que más
o menos esperábamos, un gran concierto que superaba a las propias
canciones del grupo, vamos, que cuentan con un claro hit, que es L.S.F.
(Lost Souls Forever), en su disco de debut homónimo, que suena mejor
en directo que en disco, y es que sobre el escenario lograban crear esas
atmósferas de neo-psicodelia y de pop envolvente tipo THE CHARLATANS
o PRIMAL SCREAM, pero que se veía que estaban faltas de algo: canciones,
aunque démosles más oportunidades. Contaron con unos espectadores
de lujo en el lateral del escenario, como eran Noel y Liam Gallagher.
Ya para ir terminando
la edición de este año, por fin le tocaba actuar en el grande
a LCD SOUNDSYSTEM, que cuajaron una actuación sobresaliente aunque
según me confesó un abatido James Murphy sentado cabizbajo
en las escaleras tras el escenario al término de su actuación,
a él no le gustó nada, por eso no le apeteció ni siquiera
hacer bises. Sonaron versiones distintas a las que suenan en disco, más
bailables y aceleradas, y es que en directo cuentan con batería
y kit de percusión, que el propio James se encargaba de aporrear
cuando no cantaba, además de diversos teclados, sintes y samplers,
lógicamente. Sonaron “Beat connection”, “Daft punk is playing in
my house”, “Movement”, “Losing my edge” o “Yeah”, entre otras. La verdad
que el sonido no les hacía justicia, es como si entre OASIS y KASABIAN
hubieran consumido todos los vatios de potencia del escenario Verde.
Y bien, fuimos a la
carpa pop, aunque la música en esa carpa, salvo el día de
LA HABITACIÓN ROJA DJ’s, dejaba bastante que desear, y es que no
era muy pop que digamos. Pero bueno, había que hacer tiempo hasta
las 5:45 de la madrugada, hora que marcaba el principio de la actuación
de JORI HULKKONEN, y es que este finlandés había compuesto
otra de las canciones más bonitas que he escuchado en los últimos
meses, “Lo-fiction”, y que estaba loco por oír de manos de su propio
autor, aunque me llevé una decepción, y es que cuando llegué
a la carpa Hellomoto, ésta estaba llena de pastilleros bailando
al son del dj, que debía ser Jori, pero no estaba seguro, ya que
las proyecciones que había sobre el fondo del escenario mostraban
a modo de rótulo tridimensional el nombre de ‘Andrew Weatherall’,
y aquello me despistó, porque ya no sabía si se trataba de
un error en el rótulo o si esa carpa acumulaba un retraso considerable,
así que después de esperar media hora sin éxito a
que sonara mi canción favorita, ese tiempo me hizo pensar en lo
absurdo de las actuaciones de los djs, unos tipos que aburren a cualquiera
que se atreva a quedarse mirando el escenario por lo que decidí
marcharme y escuchar el tema en casa, y así se terminó otro
año más el fin de semana más intenso y entrañable
del año. Y en el 2006 más.
Los 10 mejores internacionales:
1. THE POLYPHONIC SPREE.
2. KAISER CHIEFS.
3. DOVES.
4. THE TEARS.
5. THE WEDDING PRESENT.
6. NICK CAVE & THE BAD SEEDS.
7. MYLO.
8. LEMON JELLY.
9. KINGS OF CONVENIENCE.
10. FISCHERSPOONER.Los 3 mejores nacionales:
1. LORI MEYERS.
2. SOUVENIR.
3. LES TRÉS BIEN ENSEMBLE.