HUMBERT HUMBERT es un dúo de punk-electrónico formado por los científicos, dibujantes y además músicos Paco Alcázar (Disco Volante) y Miguel B. Núñez (Ufo-Rock).
Desde el año
2001, han girado como un satélite-asteroide por todo el planeta
Tierra, llevando allá donde van el mensaje de la Dominación
Mental y el Sagrado Karaoke-punk.
En Abril de 2002,
Undercomic editó un álbum titulado ‘Roman Fire’, Una colección
de nueve temas grabados en su estudio privado que maravilló al público
y a la prensa, hasta tal punto que ya no se habla de otra cosa en todo
el Hemisferio Norte.
Dios los puso
en este mundo con la intención de combinar la electrónica,
el soul y el punk; ellos no sólo obedecieron su deseo sino que fueron
mucho más allá y han creado un sonido propio que hipnotiza
a todo aquel que los escucha.
Si te empeñas
mucho, están dispuestos a admitir las influencias de algunos grupos
del pasado y del futuro como DEVO, THE MAKE-UP, QUESTION MARK & THE
MYSTERIANS, PERE UBU, TALKING HEADS, THE FALL o SUICIDE.
Su discografía
se completa con el 12" ‘Give it up! / Communication breakdown’ editado
en 2004 por (WA)TT records. Últimamente también han aportado
un par de temas para las recopilaciones ‘Madrid Terminal’ (Subterfuge)
y ‘Cómete Madrid’ (B-Core).
HUMBERT HUMBERT
han compartido escenario con grupos como CHICKS ON SPEED, CYCLE, GINFERNO,
LÍNEAS ALBIÉS o AVIADOR DRO. También han participado
en festivales como ‘Primavera Sound’ (2004 y 2005), ‘Pura Vida’ o el prestigioso
festival underground ‘Mira mamá soy raro’. Tras su paso triunfal
por la edición del Primavera Sound de 2005 se metieron en los estudios
Rec Division del grupo CYCLE para grabar su disco de debut para el sello
Subterfuge, un álbum llamado ‘Short panic’.
Más información
en:
www.humberthumbert.com
www.fotolog.net/romanfire
1. ¿Como llévais
vuestro disco de debut en Subterfuge?
Bien. Nos sorprende
ver la buena respuesta general y estamos encantados, por supuesto.
2. ¿Cómo
fue vuestro fichaje por Subterfuge? ¿os lo esperábais?
La cosa vino a
traves de Daniel Fletcher. Fue él quien hizo de intermediario entre
Subterfuge y nosotros. Nosotros habíamos paseado nuestras maquetas
por infinidad de sellos, Subterfuge incluído, y no habíamos
obtenido respuesta, así que cuando Dani nos dijo que ellos estaban
interesados nos pusimos a bailar jotas como locos!
3. ¿De dónde
viene el nombre de HUMBERT HUMBERT?
Se trata del protagonista
de la novela "Lolita" de Nabokov. Un personaje patético y perturbador.
4. Por cierto, ¿cómo
os conocísteis? ¿cómo decidísteis formar HUMBERT
HUMBERT?
Nos conocimos
a través de los cómics. Ambos somos dibujantes. Lo de tocar
juntos fue casi sin pensarlo. Ambos llevábamos tiempo sin tener
una banda, pero seguíamos componiendo y grabando de forma casera.
Nos dimos cuenta de que compartíamos muchos gustos musicales y decidimos
probar.
5. ¿Sabéis
que existe un grupo japonés con el mismo nombre? Si tecleáis
www.humberthumbert.net os daréis cuenta.
Sí, lo
vimos después de ponernos el nombre. No hemos sido internautas habituales
hasta hace bien poquito. Quizá si vamos a Japón haya algún
malentendido, jeje, pero por ahora.... Es normal que se repitan los nombres
si los has sacado de una novela tan famosa.
6. Por cierto, ¿por
qué no funciona vuestra web? www.humberthumbert.com
Pues la cosa es
que teníamos que renovar el dominio, pero los mensajes de aviso
llegaban al correo no deseado... ¡pero tenemos un blog donde poder
seguir nuestras cosillas!:
www.romanfire.blogspot.com
7. ¿Se pueden
conseguir aún el 12” que editó (WA)TT Records, y vuestro
cd casero que salió con la revista ‘Recto’ o son ya piezas de coleccionista?
El 12" supongo
que pidiéndoselo a (wa)tt o en alguna tienda especializada y el
‘Recto’ en las tiendas de cómics quizá tengan algún
ejemplar todavía.
8. ¿Habéis
tocado en algún otro grupo anteriormente? ¿Tenéis
algún paralelo en la actualidad o concentráis todas las energías
en HUMBERT HUMBERT?
Ahora mismo no
tenemos ningún otro proyecto, pero llevamos haciendo grupos desde
hace ya muchos años. Algunos de los nombres de estas bandas son
FUNNIER THAN SUICIDE, TOCADISCOS HUMANO, LOS SUPERASESINOS... y mil más!
9. ¿Ensayáis
mucho?
No mucho.
10. ¿Alguna
versión en directo? ¿De quién?
Por ahora sólo
hemos hecho el "Communication breakdown" de los LED ZEPPELIN... sí,
has leído bien... jejejeje!
11. ¿Preferís
el directo o el estudio?
Creo que el directo
es nuestra prioridad, pero la verdad es que a Miguel no le entusiasma mucho
el estudio y Paco, en cambio se lo pasa pipa!
12. ¿Cómo
soléis componer?
Suele empezar
Paco con el secuenciador. Saca una batería, algún bajo y
sobre eso Miguel va metiendo las guitarras.
13. ¿Cómo
describiríais vuestra música para alguien que nunca os haya
oído?
Punk para gente
sin demasiados prejuicios y con gustos eclécticos y algo chachis...
jeje.
14. ¿Pop punk
o electrónica?
¡Psicodelia!
15. ¿Existe
una nueva escena madrileña? ¿Cómo veis Madrid ahora
a nivel de grupos? ¿Cuáles destacáis?
La cosa está
requetebien, la verdad. Nosotros nos quedamos -entre mil que hay- con GINFERNO,
MARGARITA, MOUSTACHE, GRABBA GRABBA TAPE, NAUGHTY ZOMBIES!!!!!!
16. ¿Qué
grupos son los que más influyen en el sonido de HUMBERT HUMBERT?
Por poner dos
básicos, para Paco: los TALKING HEADS, y para Miguel: PERE UBU.
17. ¿DEVO,
SUICIDE o THE FALL?
Tres grupos de
aupa que nos gustan un montón, no quitaríamos a ninguno de
la lista.
18. ¿Qué
supuso para vosotros vuestra actuación en el Festival Primavera
Sound de 2005?
Estuvo muy bien,
aunque el escenario estaba un poco de paso. Además, pudimos ver
a un montón de grupos que nos encantan... ¡incluso cenamos
cerca de David Thomas!!!... la repanocha, oiga!
19. ¿Cómo
os planteáis el año 2006?
Conciertos y más
conciertos... ¡y ya estamos preparando temas nuevos!
20. ¿Qué
tal ha sido vuestra experiencia con David Kano (CYCLE) en los estudios
Rec Division? ¿Qué ha aportado David Kano a vuestro sonido?
Ha sido genial.
Kano es un tipo increíble y nos ha comprendido perfectamente. Lo
que ha hecho básicamente ha sido darle a nuestras bases un sonido
potente pero con matices sin perder nunca de vista nuestra base más
punk y rockera. Además estaban el (wa)tt team produciendo... nos
conocen ya como si nos hubieran parido!
21. ¿Qué
disco o discos no paráis de escuchar últimamente?
Paco: el primero
de THE RAKES.
Miguel: el segundo
de KINGS OF LEON.
22. Decidnos vuestro
grupo favorito de la década de...
Hay muchos. Y
la verdad es que no somos mucho de listas... pero te diremos uno en el
que ambos coincidamos, por ejemplo...
Los 60: MUSIC
MACHINE.
Los 70: TALKING
HEADS.
Los 80: SUICIDE.
Los 90: MUDHONEY.
Actual: FRANZ
FERDINAND.
23. ¿Os interesa
la política? ¿Cómo os definís políticamente?
No nos definimos.
24. Por último,
¿nos podéis decir el disco, la canción, el libro y
la película más importante en vuestras vidas?
Entre los dos
nos quedamos con esta lista... que bien podría ser otra y dentro
de un rato... otra bien distinta.
Disco: ’Fear of
music’ de TALKING HEADS
Canción:
‘Psycho killer’ de TALKING HEADS
Libro: digamos
mejor un cómic, por ejemplo: "El sulfato atómico" de Mortadelo
y Filemón.
Película:
2001 Una odisea del espacio.