Alondra Bentley es una solista de origen británico que acompaña su voz con arpegios de guitarra e interpreta sus propias canciones en inglés.
Nacida en Lancaster el 25 de Enero de 1983, de madre inglesa y padre español se trasladó a Murcia a la edad de 4 años. Criada en un ambiente artístico y musical desarrolló la inquietud por realizar sus propias obras musicales a la vez que desarrolló su expresión artística en diferentes ámbitos... Fue autodidacta en el aprendizaje de guitarra, voz y composición. Influenciada por la música folk americana e inglesa entre una amplia variedad de estilos musicales pasando por el Pop y el Rock definiendo así su estilo. Durante su trayecto musical ha pasado por diferentes grupos murcianos como FIRST AID (finalistas del Creajoven 2004) y ha colaborado con músicos y bandas nacionales.
No es hasta 2005 cuando define su proyecto en solitario con nombre propio. Este ha sido un año clave para su música ya que ha realizado un buen número de conciertos en Murcia y en distintas ciudades españolas, acompañando a grupos como SCHWARZ, THE CLIENTELE, XIU XIU, etc.
Si el año 2005 fue clave en cuanto a la familiarización con el directo, el año 2006 será clave para la preparación de su primer disco. Este disco contará con César Verdú como productor y pretende contar con colaboraciones de diferentes artistas nacionales.
1. ¿De dónde
sale tu afición por la música?
Pues imagino que
debo remontarme a mi infancia, en mi casa siempre se ha escuchado mucha
música; debió empezar a interesarme ya desde pequeña.
2. ¿No has pensado
formar parte de algún grupo? ¿Qué es lo que te ha
hecho decidirte a lanzarte en solitario? ¿Habías tocado antes
en otros grupos?
He pensado muchas
veces en tocar en un grupo, de hecho he tocado con diferente gente, en
el instituto pasé por un par de grupos; formé parte de otro
más adelante, se llamaba FIRST AID, con los que me clasifiqué
para la final del Creajoven del 2004; pero nunca dejé de tocar sola,
en el 2003 me presenté como solista al Creajoven bajo el nombre
de LADYBIRD, que fue cuando grabé mi primera maqueta. Tocar en solitario
me gusta, es muy diferente a tener un proyecto común en grupo. De
momento me siento más fiel a lo que pretendo expresar siendo solista.
3. ¿Sólo
tienes esas dos canciones grabadas?
A parte de esas
dos tengo una primera maqueta de tres temas y unas cuantas canciones de
directos.
4. ¿Qué
es lo que te inspira a escribir? ¿De qué van tus letras?
¿Por qué el inglés si ahora no está de moda?
Cualquier cosa que
me sirva para romper cierta barrera que me inquieta. No quisiera despertarme
un día y ver que no he hecho el más mínimo esfuerzo
para no convertirme en lo que menos me gusta. Hay ciertas maneras de vivir
que parecen muy aburridas y sucumbir a ellas me produce pánico,
aun así es difícil no dejarse seducir ya que es la opción
más fácil. Lo que no quisiera tampoco es radicalizar el problema,
de ahí la barrera que he de romper, para no estar completamente
aislada del todo, sino intentar compartir mi punto de vista con todo aquel
que quiera escucharlo. Para eso cualquier tema es válido, desde
lo más mundano a lo más retorcido.
Y respecto al tema
del idioma la verdad es que me trae sin cuidado lo que esté de moda,
en cualquier caso me cambiaría al español por otros motivos,
como poder llegar a más gente, pero escribir en inglés es
lo más natural para mí y como más me gusta de momento.
5. ¿Te encuentras
más cómoda grabando o sobre el escenario? ¿Dónde
grabas? ¿Con quién?
No me había
parado a pensar en eso, pero no creo que sentirme cómoda dependa
de que me estén viendo o grabando, depende de otro tipo de cosas,
como la temperatura ambiente, la compañía, las horas de sueño,
cuánto hace que comiste por última vez...
En cuanto a dónde
grabo y con quién, la producción del disco la hará
César Verdú y grabaremos en el estudio de Raúl Tatxín.
6. ¿Qué
grupos de Murcia son los que más te llaman la atención?
Grupos hay varios,
#FO (esa maqueta tan larga que han hecho está muy bien), SCHWARZ,
NEWMAN, HELLO CUCA, IN THE EARS OF CHILDREN, MALATESTA’S, CHERRY AND THE
CLOUDS; también hay varios solistas, he oído algo sobre un
nuevo proyecto en solitario de Salva (PLÁSTICO 3000) que me llama
bastante la atención.
7. ¿Vas a grabar
pronto algún disco? ¿Cómo va a ser? ¿Tienes
ofertas para sacarlo? ¿Has mandado tu demo a las discográficas?
Sí, estoy
apunto de empezar a grabarlo. Tengo que terminar alguna canción
y en breve empezaré a grabar. Va a ser un disco de unas trece canciones,
con algún colaborador que otro: José Luis, de MANTA RAY;
Nacho Vegas; Pedro, de LA BUENA VIDA; Fino y Cristina, de CLOVIS; Alfonso,
de SCHWARZ, etc... Tendrá también arreglos de cuerda en un
par de canciones. No tengo ofertas para sacarlo, tampoco he enviado ninguna
demo a ningún sello.
8. ¿A qué
artista o grupo te gustaría acompañar en una gira?
The Beatles?
9. ¿Cómo
describirías la música de ALONDRA BENTLEY para alguien que
no la haya oído nunca?
Supongamos que es
un lector del Planeta Amarillo que no tiene ni idea de a qué puedo
sonar, en este caso le explicaría que aparte de pedirme algo que
me resulta muy difícil, lo voy a intentar: Es una voz femenina dulce
acompañada de una guitarra acústica con la que suelo arpegiar
la mayoría de veces interpretando canciones tenues.
10. ¿Has escuchado
a EMILIANA TORRINI? Encuentro cercanía entre tu música y
la de ella.
Sí, es un
halago.
11. ¿Qué
influencias se han dejado ver en tus canciones? ¿Qué música
escuchas ahora?
Lo de las influencias
no sé contestártelo y lo de la música que escucho
ahora es muy largo así que te lo resumo: cualquier cosa que me apetezca.
12. ¿Cómo
te ves mejor, con una guitarra clásica colgada, con una acústica,
o con una eléctrica? No me digas que sientes pánico por las
eléctricas...
Con un ukelele.
13. ¿Qué
proyectos tienes para este 2006?
La grabación
del disco, algún concierto que otro y superar mi dificultad para
madrugar.
14. Has tenido el lujo
de tocar con THE CLIENTELE. ¿Qué sensación tuviste?
¿Qué le pareció a THE CLIENTELE tu concierto?
Pues como tú
bien acabas de decir, fue un lujo, bueno, un lujazo. Yo estaba muy ilusionada
por ser su telonera y de hecho estuve teniendo sueños con el concierto
toda la semana anterior, cuando finalmente llegó el día salió
muy bien y resultaron ser personas mucho más agradables que en mis
sueños, donde incluso me hacían recogerles el escenario;
fueron muy amables conmigo, me dieron las gracias cálidamente y
elogiaron mi actuación desde el escenario y repetidas veces tras
el concierto. Fue la tarde de domingo perfecta.